¿Cómo las empresas pueden ser rentables sin caer en la obsolescencia programada?
La obsolescencia programada afecta al planeta debido al agotamiento de las materias primas, al fabricar con una corta fecha de caducidad.

Esto contribuye a aumentar las emisiones de CO2 que se emiten a la atmósfera. Y, por otro lado, afecta al modelo económico del crecimiento permanente y sin control, endeudando y arruinando a familias, empresas y hasta países por completo.
¿Qué deberían cumplir los productos?
Este sello lo podrán incorporar las empresas que cumplan claramente con las condiciones de empresa sostenible en cuanto a productos y relación con sus trabajadores.
Entre los requisitos a cumplir además de los certificados obligatorios, se encontrarán

- Que los productos sean fabricados con la máxima durabilidad que permita la tecnología( Sin Obsolescencia Programada)
- Que los productos sean reparables, y que el coste de la reparación no sea superior al coste de comprar uno nuevo.
- Que los productos puedan ser actualizables, pudiéndose incluir las últimas tecnologías sin necesidad de comprar uno nuevo cada poco tiempo.
- Que los productos no incluyan ningún tipo de FIRMWARE ni SOFTWARE oculto que pueda permitir al fabricante actuar sobre el de forma remota o directamente.
- Que la garantía del producto sea superior a los dos años obligatorios por ley, y que esta sea una garantía real sin letra pequeña.
- Que la filosofía de la empresa esté basada en: la sostenibilidad, el respeto por el medio ambiente, sus trabajadores y clientes, la solidaridad, el reparto de la riqueza y el reciclaje.
La Economía Circular
El diseño circular puede ser la respuesta a este problema.

- Diseño de sistemas. Los sistemas no lineales o de retroalimentación son una base de la economía circular, de ahí el nombre. Los enfoques sistémicos, incluidos el diseño para desmontaje, "cradle to cradle" de la cuna a la cuna y la biomimetismo, incluyen todas las características de este enfoque.
- Considerar los efectos en cascada. La conexión en cascada es un efecto de valor añadido donde el valor incorporado en un material o producto se puede conectar en cascada a través de otra aplicación para extraer otro uso o una vida útil prolongada del producto, componente o material, has de tener en cuenta todo el proceso de la vida útil y recuperación del material desde el origen del diseño.
En esencia la economía circular se basa en unos principios sencillos:
- Eliminar los residuos en la fase de diseño. Los residuos deben diseñarse en las primeras etapas de la planificación. El diseño para el desmontaje, la reutilización y el reciclaje, así como la especificación de materiales no tóxicos y biodegradables, ayudan a cerrar el sistema mientras se encuentra en la etapa de planificación.
- Utilizar energía de fuentes renovables. La economía circular implica un cambio de fuentes de combustible no renovables al uso de energía renovable. Esto no solo preserva las reservas finitas de combustibles fósiles sino que también reduce los desechos y la producción de gases de efecto invernadero.