Acuerdo de París

17.11.2020

El 12 diciembre de 2015, en la COP21 de París, las Partes de la CMNUCC alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. El Acuerdo de París se basa en la Convención y, por primera vez, hace que todos los países tengan una causa común para emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos, con un mayor apoyo para ayudar a los países en desarrollo a hacerlo. Como tal, traza un nuevo rumbo en el esfuerzo climático mundial. 

El objetivo central del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados. Además, el acuerdo tiene por objeto aumentar la capacidad de los países para hacer frente a los efectos del cambio climático y lograr que las corrientes de financiación sean coherentes con un nivel bajo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y una trayectoria resistente al clima.

Implicaciones e impacto

Dos estudios indican que para el 2017, ninguno de los países mayormente industrializados estaba implementado las políticas que esperaron y, además, no han cumplido con sus reducciones de emisiones que fueron previamente acordadas; inclusive si es que lo hubieran hecho ya, la suma de todas las emisiones de los miembros firmantes (para el 2016) no sería suficiente para mantener el incremento de temperatura en menos de 2 °C.11 Además, la UNEP estima que una reducción de emisiones en noviembre de 2016, implicaría un incremento en 3 °C . En el marco europeo, se estima que si a finales de siglo el calentamiento global en el mundo supera los 3°C Europa podría sufrir unas pérdidas de 240.000 millones de euros según un informe del Centro Común de Investigación que asesora a la Comisión Europea 2008. 

Sebastian Gonzalez - Jhon Moreno  - Jorge Riaño - Katerine Sáenz
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar