¿Desde el Diseño Industrial cómo podríamos aportar?

01.03.2021

Diseñando empaques que logren ser reutilizados o reciclados posteriormente a su uso y apoyándonos en materiales ecológicos y autosustentables que no dejen una huella de carbono en el planeta, eviten la tala de árboles, y la extracción de hidrocarburos.

Hoy día como diseñadores tenemos una gran responsabilidad, muchas veces escuchamos a nuestros profesores decir que nuestros diseños son pensados a futuro, que nosotros diseñamos el mañana, y es justo ahí donde debemos concientizarnos si en realidad vale la pena llevar estos materiales actuales a un futuro próximo, sabiendo la huella de carbono actual de estos materiales.

Ejemplo


Tendencias de diseño contra la obsolescencia programada

Reflexionar sobre los hábitos de compra ha abandonado el terreno minoritario. La obsolescencia programada, o planificación premeditada para limitar la vida útil de un producto o servicio y estimular una nueva compra, es un fenómeno contra el que merece la pena luchar.

El cartel Phoebus y sus consecuencias

Una historia, la de la creación artificial del consumismo impulsivo, acompañado de la tendencia a reducir la vida útil de los productos adquiridos.

Volviendo al documental "Comprar, tirar, comprar": acertadamente, su directora nos conduce a Livermore, California, donde la bombilla más longeva permanece encendida, habiendo funcionado ininterrumpidamente durante los últimos 109 años, lo suficiente como para haber sobrevivido a 3 videocámaras instaladas para que cualquiera pueda comprobar en Internet que su diseño continúa, más de un siglo después, siendo infalible.

La certeza de un diseño sencillo y económico, capaz de durar ininterrumpidamente, no resultó tan atractivo en los años 20 para las principales empresas del emergente sector de la iluminación. Como prueba de ello, en 1924 se estableció el conocido como cartel Phoebus,

Repair-ware: hardware que podemos reparar

El "repair-ware" ya ha llegado al mundo de los electrodomésticos, donde utensilios como los del diseñador industrial Samuel James Davies, básicos, de buena calidad y con una elegancia sobria, atemporal, han logrado atención.

Davies ha diseñado la serie de electrodomésticos Repair-Ware, tales como una plancha a vapor ensamblada en simples estratos desmontables, sujetos por dos tornillos de fácil acceso, que pueden accionarse con una moneda.

El diseño sostenible, augura Justin McGuirk, será capaz de imponerse a los fenómenos de la obsolescencia planificada y el consumo impulsivo cuando los diseñadores industriales rediseñen, en primer lugar, su modo de pensar. Los productos del futuro no serán como los actuales.

Elogio de la arquitectura de los ordenadores Thinkpad

La compañía china Lenovo, sin embargo, podría haber realizado una de las mejores compras estratégicas del mercado informático y electrónico cuando decidió adquirir la división de ordenadores de IBM, incluida la gama de portátiles Thinkpad.

 Los veteranos Thinkpad son diseñados por partes, que pueden ser desmontadas y cambiadas por el propio usuario, que a su vez cuenta con centros de compra de piezas oficiales a través de Internet y extensos manuales de reparación. Lenovo tiraría por la borda uno de los planes estratégicos más sólidos del mercado informático si decidiera revertir el trabajo de IBM en sus antiguos Thinkpad. Lo que convierte a un Thinkpad en un portátil solvente es la posibilidad de reemplazar cualquiera de sus piezas, con la simple ayuda de un manual y la pieza nueva.


Define cuál es el ciclo de vida de tus producto

El ciclo de vida programada es un eufemismo para hablar de la obsolescencia programada de una manera más formal, sin embargo rediseñar estos ciclos de vida generaran una rentabilidad y un modelo de producción sostenible.

Hacer un Análisis de Ciclo de Vida o "análisis de la cuna a la tumba" que consiste en evaluar un producto o servicio durante las etapas de su existencia para detectar cuánta energía necesita y cómo pueden optimizarse los recursos. así podremos realizar un rediseño de este ciclo de vida y aportar desde él diseño una mejor producción teniendo en cuneta al consumidor combinando el CICLO BIOLOGICO y el CICLO TECNICO aprovechando al máximo la energía y los recursos 

Las etapas del Análisis de Ciclo de Vida son 4:

  • Definición de objetivos y alcance
  • Análisis general de inventario de ciclo de vida
  • Evaluación del impacto ambiental del ciclo de vida
  • Interpretación de los resultados

Sebastian Gonzalez - Jhon Moreno  - Jorge Riaño - Katerine Sáenz
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar